El lograr entender el nivel de sufrimiento de alguien es una arma de doble filo. Por un lado, te permite ser de ayuda. Por otro lado, te puede llegar a afectar tanto, que te puede causar tristeza y un dolor profundo igual que la persona a la que está tratando de ayudar y entender.
Ser empático significa tener la habilidad de entender la perspectiva y la situación de otra persona. Cuando eres empático, eres capaz de entrar al mundo emocional del otro. Es como si lograras ver al mundo desde la perspectiva de la otra persona. Claro que es imposible tener la perspectiva total y acertada de otra persona, pero con empatía se puede llegar a tener una comprensión global de la situación en la que se encuentra la persona.
La gente que se autolesiona experimenta un agobio psicológico insoportable. Entender la naturaleza de este sufrimiento ayuda para poder apoyarlos. Hay veces que al empatizar hacemos contacto con el dolor del otro y por ser una persona que amamos nos es difícil no sentir ese dolor y esto causa mucha tristeza. Por eso la tristeza puede ser resultado de la empatía.
Ahora bien, la empatía es muy diferente a compadecernos de la otra persona, lo cual implicaría que nosotros somos superiores y ellos inferiores. Suponemos que sabemos que es lo mejor para la otra persona y suponemos entender lo que le está pasando. Esto limita la comunicación y la comprensión de l oque pasa. Por ejemplo, una persona que se acaba de hacer daño, a lo mejor se siente bien ya que fue una acción que le permitió sobrevivir a la situación que le estaba pasando. Desde un punto de vista de compadecernos por ella, pensamos que lo que hizo es acto de desesperación, negativo y sin utilidad. En cambio desde un punto de vista empático, podemos apreciar que en ese momento era su única salida, y que en un futuro lo que requiere es de otras herramientas para poder manejarlo de una manera más sana y productiva. Cuando sintamos tristeza, tenemos que tener muy claro si la tristeza es provocada por empatía o por compadecernos de la persona.
No hay comentarios:
Publicar un comentario